Blogs del centro para seguir aprendiendo
- Forma Joven, tu blog de salud
- Aprendizaje cooperativo
- Aula de Cine
- Biología y Geología
- Conflictos actuales y refugiados
- Cultura clásica
- Educación ambiental Proyecto ALDEA
- Enjoy Colegiales, aprendamos inglés real
- Escuela Espacio de Paz
- Geografía e Historia
- Historia del Mundo Contemporáneo
- La culture française et le français
- Lengua castellana y Literatura
- Literatura universal
- Patrimonio "Los Colegiales"
Lecturas en línea
Bibliotecas en línea
Lecturas recomendadas
lunes, 14 de diciembre de 2020
Lecturas recomendadas Navidad 2020
Como todos los años por estas fechas queremos haceros llegar nuestras
recomendaciones de lectura. Estamos viviendo un momento de nuestras vidas muy
especial y la lectura es una actividad que puede proporcionarnos
entretenimiento, diversión y consuelo. Te recordamos que nuestra biblioteca
escolar sigue ofreciendo el servicio de préstamos y que la mayoría de los libros
recomendados en esta entrada están a tu disposición. Puedes solicitar tu
préstamo a través del correo biblioteca@iesloscolegiales.com. FELIZ NAVIDAD Y
FELICES LECTURAS
miércoles, 2 de diciembre de 2020
Visita a la Exposición Virtual sobre El Quijote, no te la puedes perder
Te invitamos a ver la Exposición Visita Virtual de Libros de Don Quijote en Aguilar de la Frontera (Córdoba) en España
domingo, 29 de noviembre de 2020
El novio de mi hija la maltrata ¿Qué podemos hacer?
Guía para madres y padres con hijas adolescentes que sufren violencia de género, publicación de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales (Instituto de la Mujer)
martes, 24 de noviembre de 2020
viernes, 20 de noviembre de 2020
BIBLIOTECA VIOLETA
Accede a todos estos títulos que hablan de grandes mujeres, solo tienes que clicar sobre las imágenes.
viernes, 13 de noviembre de 2020
jueves, 12 de noviembre de 2020
Convocada la 8ª edición del concurso Mi Libro Preferido dirigido al alumnado de 1º y 2º de ESO
Extracto de las BASES
- Se trata de un concurso para el fomento de la lectura y la escritura que recoge los comentarios o reflexiones escritas por un alumno a propósito de un libro que haya leído y que le haya impresionado o gustado (extensión máxima de dos páginas / 3.000 caracteres con espacios).
- Los textos tendrán que presentarse obligatoriamente en formato electrónico, a través de un programa de edición de texto (Word, Open Office o similar).
- Los trabajos tendrán que cumplir un formato de estilo, ya que debe ser presentados de forma obligatoria en cuerpo de letra 12 y fuente Arial.
- Cada documento enviado por un alumno debe llevar el nombre del autor, el curso y el instituto al que pertenece.
- El plazo de admisión de originales comienza el 1 de noviembre de 2020 y finaliza el 1 de marzo de 2021.
- Cada instituto deberá enviar a la dirección de correo electrónico habilitada y citada en la web (concursomilibropreferido@gmail.com) los cinco mejores trabajos de cada uno de los cursos o clases que participen.
- Los trabajos seleccionados se irán colgando en la web del concurso para que los escolares puedan ver sus trabajos publicados.
- La VIII edición de ‘Mi libro preferido’ tendrá como complemento opcional junto al envío del relato escrito, la creación de un booktrailer de su libro preferido
PREMIOS
- Primer premio para alumnos ganadores (uno por cada provincia): una tableta que incluye una selección digital de lecturas juveniles, así como un libro dedicado por un autor del Grupo Planeta.
- Alumnos finalistas (dos por cada provincia): una tableta con una selección digital de libros.
- Asimismo, se elegirá un único texto como ‘ganador absoluto’, cuyo autor recibirá –junto con la tableta digital- una suscripción anual a la plataforma Nubico, servicio de lectura digital en la nube con más de 30.000 libros y revistas.
- El ‘ganador absoluto’ contará con un premio extra: un viaje para tres personas a Madrid con estancia de una noche y visita guiada a la Real Academia Española y Biblioteca Nacional. El ganador/a tendrá que ir acompañado por dos adultos y se cubrirán gastos de desplazamiento y alojamiento, en función de las condiciones sanitarias y de seguridad que marque el COVID.
domingo, 18 de octubre de 2020
Celebramos el Día de las Mujeres Escritoras en el IES Los Colegiales
Hoy lunes 19 de octubre se celebra el #DiaDeLasEscritoras. La fecha elegida es el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús, que se conmemora el 15 de octubre.
En nuestro centro también vamos a celebrarlo de un modo muy especial, con la escritora y profesora titular de Literatura Española de la Universidad de Barcelona, Anna Caballé, presidenta también de la Asociación Clásicas y Modernas.
Por limitación del aforo a esta actividad solo asistirá el alumnado de Bachillerato y el profesorado acompañante.
Nos unimos a esta iniciativa de la Biblioteca Nacional de España que celebra ya la quinta edición del Día de la Escritoras, en colaboración la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y con la Asociación Clásicas y Modernas con el objetivo de reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia.
miércoles, 14 de octubre de 2020
Convocado el XIX Certamen Literario Escolar Andaluz: "Solidaridad en letras" para 1º y 2º de ESO
Para acceder a las bases y toda la documentación completa clica sobre la última imagen o aquí.
miércoles, 7 de octubre de 2020
Mafalda, el legado del gran humorista argentino Quino.
El gran Quino (Joaquín Lavado Tejón), fallecido el pasado 30 de septiembre, nos dejó un valioso legado. Aquí tienes acceso (clica sobre las imágenes con un número) a las historietas de su entrañable Mafalda y todos los personajes que la han acompañado durante más de 50 años. Si no la conoces todavía, no te la pierdas. Es una niña muy sabia que detesta la sopa.
viernes, 18 de septiembre de 2020
Hoy os queremos presentar la nueva herramienta con la que vamos a gestionar la biblioteca a partir de ahora: BiblioWeb 2.
BiblioWeb 2 es una herramienta web de la Consejería de Educación creada para la gestión y administración de las bibliotecas escolares de los centros educativos andaluces.
Se trata de una aplicación muy sencilla e intuitiva que puedes utilizar desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Con ella podrás realizar consultas del catálogo de ejemplares de nuestra biblioteca y comprobar si el libro que te interesa está disponible. Sólo tienes que clicar en la primera imagen de la columna de la derecha en ACCESO AL CATÁLOGO de este blog. Cuando te registres podrás también reservar libros, hacer comentarios sobre tus lecturas y comunicarte con el equipo responsable de la biblioteca escolar.
Solicita tus claves de acceso en el correo biblioteca@iesloscolegiales.com.
Esperamos que os sea útil y os anime a utilizar de una forma más provechosa los recursos que se ponen a vuestra disposición.
miércoles, 1 de julio de 2020
Las Sinsombrero, trabajo de Coeducación realizado durante el confinamiento
Compartimos con vosotros uno de los últimos trabajos que realizamos durante el confinamiento y en el que han participado miembros de toda la Comunidad Educativa.
viernes, 26 de junio de 2020
lunes, 15 de junio de 2020
domingo, 7 de junio de 2020
lunes, 27 de abril de 2020
jueves, 23 de abril de 2020
Recordamos en el Día del Libro a Benito Pérez Galdós en el año del centenario de fallecimiento.
10 citas de Galdós para recordarlo.
- Así como de la noche nace el claro del día, de la opresión nace la libertad
- La experiencia es una llama que no alumbra sino quemando
- Yo no tengo la culpa de que la vida se nutra de la virtud y del pecado, de lo hermoso y de lo feo
- El verdadero amor, el sólido y durable, nace del trato; lo demás es invención de los poetas, de los músicos y demás gente holgazana
- Los ciegos serían felices en este país, que para la lengua es paraíso y para los ojos infierno
- Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos
- El dinero lo ganan todos aquellos que con paciencia y fina observación van detrás de los que lo pierden
- ¿No es triste considerar que sólo la desgracia hace a los hombres hermanos?
- La moral política es como una capa con tantos remiendos, que no se sabe ya cuál es el paño primitivo
- Más sabe el que vive sin querer saber que el que quiere saber sin vivir
miércoles, 22 de abril de 2020
Librogami Día del Libro
Un lector transformado en avatar. Estudiantes que se meten en la portada de un libro. Símbolos literarios tatuados en la piel... Estas son algunas de las actividades que hemos preparado para celebrar el Día del Libro 2020 desde casa. Esperamos que os gusten.
¡Feliz Día del Libro!
TATUAJES LITERARIOS
Cuentos de la Alhambra de Washington Irving (Por Alba Romero Trujillo de 3ºA)
La llamada de lo salvaje de Jack London ( Por David Mora Izquieta de 1ºA)
Genealogía de una bruja de Benjamín Lacombe (Por Ana Fernández González de 3ºA)
El Código Da Vinci de Dan Brown (Por José David Rivero Gómez de 1ºA)
Cazadores de sombras de Cassandra Clare (Por Nazaret Hidalgo Vegas de 3ºA)
La tinta de mis ojos de Aitana Ocaña (Por María Alba Chicón de 3ºA)
Asesinato en el Orient Express de Agatha Christie (Por Lucía Díaz Benítez de 3ºA)
Bat Pat (Por Marta Jiménez Entrena de 1ºA)
Cuatro amigos y medio de Joachim Friedrich (Por Candela Jiménez Entrena de 1ºA)
El Club de las Zapatillas Rojas de Ana Punset (Por María Castillo Arcas de 3ºD)
¡Feliz Día del Libro!
TATUAJES LITERARIOS
Cuentos de la Alhambra de Washington Irving (Por Alba Romero Trujillo de 3ºA)
La llamada de lo salvaje de Jack London ( Por David Mora Izquieta de 1ºA)
Genealogía de una bruja de Benjamín Lacombe (Por Ana Fernández González de 3ºA)
El Código Da Vinci de Dan Brown (Por José David Rivero Gómez de 1ºA)
Cazadores de sombras de Cassandra Clare (Por Nazaret Hidalgo Vegas de 3ºA)
La tinta de mis ojos de Aitana Ocaña (Por María Alba Chicón de 3ºA)
Asesinato en el Orient Express de Agatha Christie (Por Lucía Díaz Benítez de 3ºA)
Bat Pat (Por Marta Jiménez Entrena de 1ºA)
Cuatro amigos y medio de Joachim Friedrich (Por Candela Jiménez Entrena de 1ºA)
El Club de las Zapatillas Rojas de Ana Punset (Por María Castillo Arcas de 3ºD)
miércoles, 15 de abril de 2020
Convocado el VIII Certamen Literario María Carreira Talento Joven

Extracto de las bases, PREMIO TALENTO JOVEN
1. El Premio Talento Joven del VIII Certamen Literario María Carreira está destinado a jóvenes nacidos o residentes en Antequera, así como a aquellos que cursan estudios en centros educativos del municipio, de entre 14 y 17 años.
2. La obra debe ser un microrrelato inédito, de tema libre, escrito en lengua castellana, que no esté premiado en otros certámenes. Si un microrrelato presentado resultara premiado en el transcurso de esta edición, el autor lo comunicará inmediatamente a Alas de Papel.
3. Cada participante podrá presentar a concurso un máximo de dos microrrelatos.
4. Los trabajos tendrán una extensión máxima de 200 palabras (título no incluido). Estarán escritos a un espacio y medio, en fuente Times New Roman 12.
5. Las obras se enviarán por correo electrónico al buzón alasdepapel.antequera@gmail.com. Se indicará en el asunto "VIII Certamen Literario María Carreira - Premio Talento Joven".
6. Los trabajos remitidos serán firmados con pseudónimo. En el correo electrónico se adjuntarán tres archivos, uno de ellos con el microrrelato. Otro llevará los siguientes datos: título del microrrelato, pseudónimo, nombre completo, dirección, teléfono de contacto, correo electrónico y DNI escaneado. Y el tercero será el consentimiento explícito relleno y escaneado.
7. El plazo de recepción de los microrrelatos concluye el 30 de junio de 2020.
8. El jurado estará integrado por los miembros de la Asociación Cultural Alas de Papel. Dicho jurado tendrá la facultad de declarar desiertos los premios si, a su juicio, los trabajos presentados no reúnen los méritos literarios suficientes. El fallo del jurado será inapelable.
9. Se establece como premio del Área de Cultura, Ferias y Tradiciones del Ayuntamiento de Antequera una tableta valorada en 200 euros, como dispositivo electrónico útil para la lectura de libros y almacenamiento digital de una biblioteca propia.
10. El microrrelato ganador podrá ser incluido en una próxima publicación de la Asociación Alas de Papel.
11. El fallo del jurado se dará a conocer en el acto público de entrega de premios del VIII Certamen Literario María Carreira, que se celebrará el 10 de octubre de 2020, y al que serán invitados todos los participantes.
12. A todos los autores que hayan participado en el Premio Talento Joven se les entregará un diploma en el transcurso de dicho acto.
13. Cualquier duda sobre estas bases puede ser aclarada dirigiéndose al correo electrónico alasdepapel.antequera@gmail.com.
lunes, 13 de abril de 2020
Versos hechos beso
Hoy se celebra el Día Internacional del Beso, cualquiera de estos últimos años la conmemoración hubiera pasado desapercibida para muchos. Hoy, sin embargo, tiene mucho sentido recordarlo.
En estos días en que tenemos limitados los afectos, los abrazos y los besos, damos más valor a aquello que no podemos disfrutar libremente. ¿Qué beso querrías dar? ¿A quién o quiénes? ¿Cuántos? ¿Recuerdas tu primer beso de pareja? ¿Cuál ya no podrás dar jamás? ...
Nosotros lo recordamos con una imagen icónica, un beso que celebraba el final de la 2ª Guerra Mundial y un poema de Gabriela Mistral que habla de los besos, de los que se dan con la mirada y con la memoria, de los que acarician y de los que hieren,... de muchas clases de besos.
Desde aquí nuestro beso virtual para todos vosotros.
Kissing the War Goodbye, fotografía de Victor Jorgensen. US archives.
Hay besos que pronuncian por sí solos
la sentencia de amor condenatoria,
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que se dan con la memoria.
Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan sólo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.
Hay besos que calcinan y que hieren,
hay besos que arrebatan los sentidos,
hay besos misteriosos que han dejado
mil sueños errantes y perdidos.
Hay besos problemáticos que encierran
una clave que nadie ha descifrado,
hay besos que engendran la tragedia
cuantas rosas en broche han deshojado.
Hay besos perfumados, besos tibios
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.
Hay besos que parecen azucenas
por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos maldecidos y perjuros.
Judas besa a Jesús y deja impresa
en su rostro de Dios, la felonía,
mientras la Magdalena con sus besos
fortifica piadosa su agonía.
Desde entonces en los besos palpita
el amor, la traición y los dolores,
en las bodas humanas se parecen
a la brisa que juega con las flores.
Hay besos que producen desvaríos
de amorosa pasión ardiente y loca,
tú los conoces bien son besos míos
inventados por mí, para tu boca.
Besos de llama que en rastro impreso
llevan los surcos de un amor vedado,
besos de tempestad, salvajes besos
que solo nuestros labios han probado.
¿Te acuerdas del primero...? Indefinible;
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenáronse de lágrimas tus ojos.
¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celoso imaginando agravios,
te suspendí en mis brazos... vibró un beso,
y qué viste después...? Sangre en mis labios.
Yo te enseñé a besar: los besos fríos
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñé a besar con besos míos
inventados por mí, para tu boca.
la sentencia de amor condenatoria,
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que se dan con la memoria.
Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan sólo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.
Hay besos que calcinan y que hieren,
hay besos que arrebatan los sentidos,
hay besos misteriosos que han dejado
mil sueños errantes y perdidos.
Hay besos problemáticos que encierran
una clave que nadie ha descifrado,
hay besos que engendran la tragedia
cuantas rosas en broche han deshojado.
Hay besos perfumados, besos tibios
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.
Hay besos que parecen azucenas
por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos maldecidos y perjuros.
Judas besa a Jesús y deja impresa
en su rostro de Dios, la felonía,
mientras la Magdalena con sus besos
fortifica piadosa su agonía.
Desde entonces en los besos palpita
el amor, la traición y los dolores,
en las bodas humanas se parecen
a la brisa que juega con las flores.
Hay besos que producen desvaríos
de amorosa pasión ardiente y loca,
tú los conoces bien son besos míos
inventados por mí, para tu boca.
Besos de llama que en rastro impreso
llevan los surcos de un amor vedado,
besos de tempestad, salvajes besos
que solo nuestros labios han probado.
¿Te acuerdas del primero...? Indefinible;
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenáronse de lágrimas tus ojos.
¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celoso imaginando agravios,
te suspendí en mis brazos... vibró un beso,
y qué viste después...? Sangre en mis labios.
Yo te enseñé a besar: los besos fríos
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñé a besar con besos míos
inventados por mí, para tu boca.
BESOS de Gabriela Mistral
(Chile 1889 - EE.UU. 1957)
viernes, 3 de abril de 2020
Cuándo empezó el plástico y cómo empezó su revolución
Proyecto en la asignatura Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de 2º de Bachillerato de Ciencias y Tecnología. ¡Buen trabajo, que invita a la reflexión!
miércoles, 1 de abril de 2020
Poemas escritos por el alumnado en estos días de confinamiento.
Poemas escritos por alumnado de 1º y 3º del IES Los Colegiales coordinados por su profesora de Lengua castellana y Literatura Rocío Gallardo Romero durante el período de confinamiento del 16 al 31 de marzo de 2020.
Accede al libro clicando aquí.martes, 24 de marzo de 2020
|
lunes, 23 de marzo de 2020
El pasado sábado 21 de marzo fue el Día Mundial de la Poesía
Cada poema, aunque único, refleja lo universal de la experiencia humana, el anhelo de creatividad que trasciende todos los límites y las fronteras, tanto del tiempo como del espacio, en la afirmación constante de que la humanidad forma una única y sola familia. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO el 21/03/2015 – París, Francia.
En estos días que vivimos aislados la palabra si cabe es aún más importante. Somos afortunados porque disponemos de medios impensables hace algún tiempo para seguir manteniendo el contacto con otras personas. Aquí recojo algunas de esas palabras que se lanzaron al mundo el pasado viernes. En los comentarios podéis añadir vuestras palabras y vuestras poesías también.
Escucha la voz de otros jóvenes como tú que expresan los que sienten en diferentes idiomas y valora lo que tienes:
Poetas españoles recitan sus propios poemas contra el virus en el Día Mundial de la Poesía:
lunes, 16 de marzo de 2020
lunes, 9 de marzo de 2020
Actividad realizada con motivo del Día de la Mujer sobre las mujeres de la Generación del 27
Enhorabuena a las alumnas y al alumno que han participado en la actividad
encarnando a los personajes:
Marta Conejo Ruiz como Margarita Manso
Laura García Solís como Mª Teresa León Goyri
Daniel Gómez Morón como Federico García Lorca
Marta Pedroza Giráldez como Concha Méndez Cuesta
Ana Pérez Díaz como Zenobia Camprubí y Aymar
Carmen Lucía Pérez Patricio Marga Gil Roësset
Helena Romero Becerra como Ángeles Santos Torroella
Alba Trillo Muñoz como Maruja Mallo
María Zurita Castillo como María Zambrano Alaracón
En el siguiente enlace puedes ver el video completo de la representación:
https://www.facebook.com/IesLosColegiales/videos/1534981349992077/
domingo, 16 de febrero de 2020
martes, 11 de febrero de 2020
Convocado el IV Certamen de Articulismo por la Fundación Manuel Alcántara de Málaga
www.escueladecolumnismo.manuelalcantara.org
Extracto de las BASES DEL IV CERTAMEN LITERARIO “LITERATURA EN LAS AULAS”
PRIMERA. PARTICIPANTESEste Premio está abierto a la participación de alumnos matriculados en centros educativos de Andalucía.
SEGUNDA. REQUISITOS DE LOS TRABAJOSCada alumno podrá enviar un máximo de 3 artículos, de carácter individual.
El trabajo consistirá en un artículo de opinión de temática libre, original y no premiado en otro
concurso, que esté escrito en lengua española. No se admitirán traducciones ni adaptaciones y
tendrá una extensión máxima de 300 palabras.
Se presentará en formato PDF, a doble espacio, en Times New Roman de 12 puntos. El trabajo
deberá ir acompañado obligatoriamente de: número del DNI (con letra), NIE o pasaporte,
teléfono, curso y nombre del centro educativo del concursante. No serán aceptados los trabajos
que no cumplan estas condiciones.
El trabajo consistirá en un artículo de opinión de temática libre, original y no premiado en otro
concurso, que esté escrito en lengua española. No se admitirán traducciones ni adaptaciones y
tendrá una extensión máxima de 300 palabras.
Se presentará en formato PDF, a doble espacio, en Times New Roman de 12 puntos. El trabajo
deberá ir acompañado obligatoriamente de: número del DNI (con letra), NIE o pasaporte,
teléfono, curso y nombre del centro educativo del concursante. No serán aceptados los trabajos
que no cumplan estas condiciones.
TERCERA. PLAZO Y MEDIO DE PRESENTACIÓNLos trabajos, junto a la documentación requerida, podrán presentarse mediante 2 vías:
1. | Rellenando los campos del formulario del siguiente formulario:https://escueladearticulismo.manuelalcantara.org/como-participar/ |
2. Enviando los artículos, junto a la documentación requerida por correo electrónico
a escueladearticulismo@manuelalcantara.org indicando en el asunto “Certamen Literario”.
El plazo de admisión de los artículos será desde el 26 de noviembre de 2019 hasta el 10 de abril
de 2020.
CUARTA. PREMIOS
Se concederá un premio a los tres trabajos que, a criterio del jurado, tengan mayor calidad
literaria. Estos premios, que podrán ser declarados desiertos, serán indivisibles
• Primer clasificado: iPhone + iPad
• Segundo clasificado: iPhone
• Tercer clasificado: iPad
a escueladearticulismo@manuelalcantara.org indicando en el asunto “Certamen Literario”.
El plazo de admisión de los artículos será desde el 26 de noviembre de 2019 hasta el 10 de abril
de 2020.
CUARTA. PREMIOS
Se concederá un premio a los tres trabajos que, a criterio del jurado, tengan mayor calidad
literaria. Estos premios, que podrán ser declarados desiertos, serán indivisibles
• Primer clasificado: iPhone + iPad
• Segundo clasificado: iPhone
• Tercer clasificado: iPad
viernes, 24 de enero de 2020
Convocada la VII edición del concurso "MI LIBRO PREFERIDO" PARA 1º Y 2º de ESO
EXTRACTO DE LAS BASES
• Se trata de un concurso para el fomento de la lectura y la escritura que recoge los comentarios o reflexiones escritas por un alumno a propósito de un libro que haya leído y que le haya impresionado o gustado (extensión máxima de dos páginas / 3.000 caracteres con espacios).
• Los textos tendrán que presentarse obligatoriamente en formato electrónico, a través de un programa de edición de texto (Word, Open Office o similar). Cada participante podrá mandar un booktrailer junto a su relato escrito.
• Los trabajos tendrán que cumplir un formato de estilo, ya que debe ser presentados en cuerpo de letra 12 y fuente Arial
• Cada documento enviado por un alumno debe llevar el nombre del autor, el curso y el instituto al que pertenece.
• El plazo de admisión de originales comienza el 1 de noviembre de 2019 y finaliza el 1 de marzo de 2020.
• Cada instituto deberá enviar a la dirección de correo electrónico habilitada y citada en la web (concursomilibropreferido@gmail.com) los cinco mejores trabajos de cada uno de los cursos o clases que participen. Esta primera selección deberán hacerla previamente los educadores de los propios institutos. Cada texto debe llevar especificado el nombre, curso y grupo del alumno.
• Los trabajos seleccionados se irán colgando en la web del concurso para que los escolares puedan ver sus trabajos publicados.
• Todos los relatos se irán publicando en la web del certamen por orden de llegada a la dirección de correo electrónico anteriormente citada, y se difundirán también en la página de Facebook Mi Libro Preferido y en la página de Instagram Concurso Mi libro preferido.
• Al participar en este concurso, los padres/tutores, o en su caso el centro, autorizan a usar la imagen del menor para la difusión de esta actividad con fines promocionales.
PREMIOS
• Primer premio para alumnos ganadores (uno por cada provincia): una tableta que incluye una selección digital de lecturas juveniles, así como un lote de libros en formato papel.
• Alumnos finalistas (tres por cada provincia): una tableta con una selección digital de libros.
• Centros de los alumnos ganadores y finalistas: un lote de libros.
• Profesores representantes de los alumnos ganadores (uno por cada provincia): un libro electrónico.
• Asimismo, se elegirá un único texto como ‘ganador absoluto’, cuyo autor recibirá –junto con la tableta digital y el lote de libros- una suscripción anual a la plataforma Nubico, servicio de lectura digital en la nube con más de 30.000 libros y revistas.
• El ‘ganador absoluto’ contará con un premio extra: un viaje para tres personas a Madrid con estancia de una noche y visita guiada a la Real Academia Española y la Biblioteca Nacional. El ganador/a tendrá que ir acompañado por dos adultos y se cubrirán gastos de desplazamiento y alojamiento
• Tras la celebración de la gala de la VII edición, los ganadores del certamen de ‘Mi libro preferido’ podrán disfrutar de una visita cultural guiada, como complemento a su viaje a la capital andaluza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)